Dra. Romana Wojckiewicz
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Junio 1995 hasta día de la fecha:
Médico Clínica del Dolor de Madrid. En tareas de tratamiento del dolor crónico y oncológico. Atención al paciente en Consulta Externa, Hospital de Día. Atención a los pacientes Ingresados. Tratamiento con Infusión Continua Intratecal, Estimulación Medular, Prostaglandinas IV, Bloqueos por Radiofrecuencia.
Diciembre 1994 hasta Junio 2000:
Médico en la Unidad del Dolor. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. Tareas de tratamiento del dolor crónico y oncológico. Atención al paciente en Consulta Externa, Hospital de Día Atención a los pacientes ingresados.
Abril-Noviembre 1994:
Médico de Urgencias y Técnico de Radiodiagnóstico. Clínica Cajal. Las Palmas de Gran Canaria.
FORMACIÓN ACADÉMICA
1992: Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad Silesiana. Polonia.
1994: Convalidación Oficial de Título en España.
1994: Título Oficial de Técnico en Radiodiagnóstico. Madrid.
2015: Master en Estudio de Tratamiento de Dolor. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
CURSOS
- Curso de Control de Calidad por Rayos X. INEM, Madrid. 1993.
- Curso “El dolor y su tratamiento”. Clínica Puerta de Hierro, Madrid. 1996.
- Curso de Tratamiento de Dolor. Estimulación Medular. Infusión Intratecal de Analgésicos. Medtronic, Madrid. 1996.
- Curso de Tratamientos Paliativos. UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1996
- Simposio-Taller Fentanilo TTS en España: 3 años de experiencia clínica. Laboratorio Janssen-Cilag, Madrid. 2001.
- Cadaver Demonstration Course. Universidad Autónoma. Madrid, 2003.
- Curso teórico práctico sobre tratamiento del dolor mediante TENS. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 2003.
- Curso de tratamiento del dolor muscular con toxina botulínica, Fundación Alcorcón, Madrid. 2004.
- Contemporary Management Program of Acute and Chronic Pain. Beth Israel Hospital, Nueva York. 2005.
- Hot Topics in Pain Management. Lisboa, 2008.
- Jornadas presenciales Hot Topics in Pain Management. Beth Israel Hospital. Nueva York. 2011.
- Curso “Pain Annual Scientific Review”. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. 2014.
INVESTIGACIONES:
- Comunicación libre en el Congreso Internacional de la Sociedad Española del Dolor: Gabapentina en el tratamiento del dolor neuropático. Participación. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. 1996.
- Estudio retrospectivo de tratamiento con prostaglandinas IV, presentación de 33 casos. Clínica Puerta de Hierro. Madrid. 1998.
- Revisión retrospectiva de 189 casos de pacientes tratados con gabapentina.
Clínica Puerta de Hierro. Madrid.1999. - Publicación en Pain Practice. Spinal Cord Stimulacion in Peripheral
Vascular Disease: A retrospective Analysis of 95 cases. 2001. - Publicación en Tiempos Médicos Nº 393 año 2002: El dolor oncológico.
- Estudio retrospectivo y de carácter observacional relativo al uso de la toxina botulínica tipo A. VI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor. Las Palmas de Gran Canaria, 2005
- Ensayo europeo fase III. Participación como co-investigador. Eficacia, seguridad y efectos secundarios del tratamiento intratecal con Ziconotida. Ensayo patrocinado por el Laboratorio Elan. 2006.
- Participación en las jornadas de actualización en el manejo del dolor. La medicina basada en la evidencia para el control del dolor rápido y específico del dolor irruptivo. Madrid 2007.
- Participación en la docencia del Curso de Inmersión de la Escuela del Dolor
de Sociedad Española de Reumatología. 2007. - Participación en la publicación “Ciencia y Evidencia”, del artículo científico “Estudio Delphi para determinar los estándares óptimos del uso de opioides en el tratamiento del dolor crónico en unidades de dolor”. Bate Scientia Salus. Madrid. 2012.
- Comunicación póster “Beneficio clínico de una plataforma online de uso compartido profesionales-pacientes con fibromialgia”. XI Congreso SED. Toledo. 2014.
IDIOMAS:
-Español-Polaco bilingüe.
-Inglés. Nivel medio en conversación y escrito.
-Ruso. Nivel medio en conversación y escrito.